
Género
El dragón de barba pertenece a la familia de los agámidos. Pogona vitticeps es la especie mas conocida en cautividad del género Pogona. Otras subespecies del género son p. minor, p. mithcelli, p. barbata, p. henrylawsoni, p.nullarbor, p. microlepidota y p. minima. Esta página sólo trata el cuidado de pogona vitticeps.
Descripción
P. vitticeps es un lagarto de tamaño mediano con cuerpo fuerte. Ejemplares adultos miden de 50 a 56 cm. La cola constituye mas de la mitad de la longitud total del animal. La "barba" con sus espinas tan característica para esta especie se puede expandir. La cabeza es alargada y el cuerpo aplanado y ancho. El cuerpo tiene por lo general un color gris pero existen muchos variantes con tonalidades amarillentas y rojizas. Esta especie crece con gran velocidad y llega al tamaño de adulto en aproximadamente un año
Diferenciación de sexos
Es muy difícil sexar ejemplares juveniles. Los machos adultos normalmente tienen la cabeza mas robusta y ancha y la barba más desarrollada. A los tres meses de edad los machos normalmente tienen desarrollados los sacos hemipenales, los cuales se pueden ver como bultos en la parte inferior de la raíz de la cola.
Distribución geográfica
Australia: en el interior de los estados orientales, es decir en zonas secas y cálidos.
El Terrario
El terrario adecuado para el pogona vitticeps es de tipo semidesértico, es decir seco.
Tamaño
Tamaño mínimo recomendado para adultos: 150 x 80 x 80 cm (150 cm de ancho)
Temperatura y humedad
Pogona vitticeps procede de zonas calurosas y secas en Australia, pero normalmente estos animales buscan refugio durante las horas de mas calor. La temperatura adecuada es de 24 a 30 ºC, es decir unos 24 en la zona mas fresca y unos 30 en la otra parte del terrario. Aparte de eso un foco de calor donde las temperaturas llegan hasta 35-40 ºC
Es muy importante que no haya una temperatura igual en todo el terrario para que el dragón de barba pueda buscar la temperatura deseada en cualquier momento. No hay que olvidar que en la naturaleza estos animales buscan lugares soleados cuando necesitan calentarse para estar activos o para digerir la comida, mientras buscan sombra cuando su temperatura corporal sube demasiado.
Por la noche bajamos la temperatura a 22-24 ºC. También es importante no mantener las temperaturas altas día y noche. No es natural y puede causar un metabolismo demasiado acelerado y estresar el animal.
En cuanto a la humedad no nos debe preocupar demasiado, el dragón de barba necesita un terrario terrario semidesértico seco.
Agua
Se supone que estos animales no beben mucho en la naturaleza, posiblemente obtienen gran parte del líquido que necesitan a través de las plantas que comen. En cautividad es suficiente ofrecerles agua 3-4 veces a la semana, pero es posible que no quieran beber. Yo siempre tengo un pequeño recipiente de agua a la disposición de mis pogonas pero de hecho nunca los he observado beber. En lugar de un recipiente con agua también se puede rociar el terrario con agua 3 veces a la semana, pero no debemos permitir altos niveles de humedad. Aparte de eso podemos darles un baño de vez en cuando en agua tibia, lo cual muchos dragones de barba por lo visto aprecian, sobre todo cuando están mudando la piel.
Sustrato
A la hora de buscar un sustrato adecuado hay que tener en cuenta que debe de ser fácil de mantener limpio y seco. Arena de playa puede ser adecuado, pero si utilizamos arene tenemos que darle de comer a nuestro dragón fuera del terrario: si la arene es ingerida, por ejemplo si se revienta un grillo la arena se pega en él, puede causar congestión intestinal lo cual puede ser mortal para el dragón. Otras opciones son papel de periódico (no muy estético pero muy práctico), césped artificial o la nueva "Calci-sand", arena a base de conchas y corales de mar que según los fabricantes no causa congestiones intestinales al ser totalmente digerible (aún no sabemos con certeza si eso es el caso). No recomiendo el uso de productos de pino, según algunos expertos el pino o el vapor que suelta puede es tóxico para reptiles.
Decoración
Podemos utilizar ramas y troncos secos puesto que al dragón de barba normalmente le gusta trepar y subir un tronco para tomar el sol, aparte de eso podemos colocar un par de piedras en el terrario. Es muy importante poner la decoración de manera que no se puede mover y causarle daño al animal. Si quieres poner plantas vivas ten en cuenta que el pogona vitticeps procede de zonas calurosas y secas y las plantas en su terrario tienen que aguantar este clima.
Iluminación y rayos UVB
El pogona vitticeps necesita un fotoperiodo de unas 12 horas de luz y 12 horas de noche. Según varios expertos necesita rayos UVB para poder producir vitamina D3. La vitamina D3 es necesaria para el cuerpo para poder procesar el calcio que contiene la comida. Dragones que no tienen acceso a la luz solar no filtrada por cristal u otro material ni tienen una fuente de iluminación que emite rayos UVB pueden llegar a sufrir enfermedades graves como consecuencia de la falta de vitamina D3 y calcio. Se pueden comprar tubos flourescentes especiales para reptiles que emiten rayos UVB. Repito que si los rayos UVB son filtrados por cristal y muchos tipos de plástico transparente, eso significa que si colocas el tubo de luz encima de una tapa de cristal los rayos UVB no penetran el cristal y no benefician al animal. Lo mismo pasa si el animal toma el sol a través de un un cristal: le calentará y le gustará pero no beneficiará de los rayos UVB del sol.
Alimentación
El pogona vitticeps es omnívoro y la dieta debe ser aproximadamente 70% animal y 30% vegetal aunque algunos criadores recomiendan 50% animal y 50% vegetal.
Variación
En la naturaleza el dragón de barba come una gran variedad de insectos, plantas y frutas. No somos capaces de ofrecerles la misma variedad a los dragones en cautividad pero es importante que nos esforcemos en variar su dieta. Un dragón de barba que siempre o casi siempre come lo mismo acabará sufriendo de alguna enfermedad y puede que sencillamente pierda el apetito.
Ejemplos de presa adecuada
Grillos (blancos: acheta domésticus, negros: grillus campestris)
Saltamontes
Zoophobas (gusanos de la harina gigantes)
Tenebrio molinor (gusanos de la harina)
Gusanos de la miel
Ratoncitos sin pelo o con poco pelo
Cucarachas (crías o jóvenes que aún no tienen el caparazón muy duro)
Lombrices
Dale siempre insectos criados en cautividad a tu dragón, si los capturas en el campo o en la huerta puede que estén contaminados con insecticidas y pesticidas. No olvides que aunque encuentres los insectos en zonas donde sabes que nadie utiliza insecticidas es muy posible que los insectos se hayan alimentado en otras zonas contaminadas por insecticidas y pesticidas.
Los grillos y saltamontes son nutritivos y muy adecuados como presa para el dragón de barba. Los zoophobas también constituyen una presa adecuada.
Los tenebrios molinor son fáciles de criar y mantener pero no deben de formar una parte muy grande de la dieta: no son muy nutritivos y son mucha grasa. Se le pueden ofrecer al dragón para variar o como golosinas.
Los gusanos de la miel también son mucha grasa. Normalmente gustan mucho a los dragones pero no recomiendo un uso exagerado.
Las cucarachas también pueden formar parte de la dieta del dragón de barba, pero evita los ejemplares mas grandes y con el caparazón muy duro.
Los ratoncitos son muy nutritivos, tienen muchas proteínas y aportan calcio, especialmente cuando tienen unos pocos días o una semana de edad. Son muy ricos pero no hay que exagerar: una o dos veces por semana es suficiente.
Tamaño de la presa
Una regla general es que la presa no debe ser mas larga que la distancia entre los ojos del dragón. Sobre hay que tener mucho cuidado con las crias y juveniles: intentarán devorar cualquier presa aunque sea demasiado grande para ellos lo cual puede causar congestión intestinal.
Verduras y frutas
Judías verde, zanahoria, endibias, diente de león, col, manzana, pera, fresas, uvas, mango etc. Todo picado en trocitos según el tamaño del dragón.
¿Cada cuándo come?
Ofrecemos insectos a las crías y juveniles dos veces al día y verduras y fruta a su disposición cada día. A los adultos les damos insectos cada dos o tres días y comida vegetal cada día.
Si no quiere comer o si rechaza un tipo de comida en particular
Muchas veces el dragón de barba rechaza una presa nueva las primeras veces. Si este es el caso asegúrate que tiene hambre cuando le ofreces la comida y, sobre todo, no pierdas la paciencia. Sigue ofreciéndole la comida con tranquilidad, normalmente después de un periodo se decide a probarla.
Otro problema mas grave es cuando un dragón no quiere comer. Puede que simplemente está cansado de comer siempre lo mismo, entonces habrá que variar la dieta mas. Pero a veces es un síntoma de algo mas grave: enfermedad, temperaturas bajas, estrés o si es una hembra puede que esté grávida. También es posible que el dragón esté hibernando.
Complementos de vitaminas y minerales
Es recomendable tratar la comida con un complemento de calcio y vitaminas. A los juveniles podemos darles calcio cada dos días y vitaminas una o dos veces a la semana. A los adultos le suministramos calcio y vitaminas una vez a la semana. Esto lo digo como regla general pero siempre hay que considerar la edad, el tamaño y los característicos físicos de cada animal.
Problemas de salud
Si sospechas que tu animal esta enfermo lo mejor que puedes hacer es consultar un veterinario.
Parásitos internos
Puesto que los pogonas que se ofrecen a la venta han sido criado en cautividad (Australia no permite la exportación de ningún animal autóctono) son desde un principio libre de parásitos internos, pero pueden tener parásitos por haber estado con otros reptiles o al comer insectos y verduras. Lo mejor es llevar el dragón a un veterinario o por lo menos llevar una prueba de las heces para que el veterinario haga un análisis para averiguar si el dragón tiene parásitos y, si eso es el caso, dejar que lo trate.
Parásitos externos
En muchos casos es más fácil descubrir si el dragón tiene ácaros o garrapatas. Existen métodos y medicamentos para acabar con los parásitos externos: consulte el veterinario.
Deficiencia de calcio
Causado por la falta de vitamina D3, la falta de calcio y una dieta poco variada. Los síntomas son huesos blandos, sobre todo la mandíbula inferior y muchas veces también los miembros y en casos graves crecimiento anómalo de los huesos. Si sospechas que tu dragón tiene husos blandos consulta un veterinario inmediatamente.
La muda
La muda de la piel no es una enfermedad, pero el dragón de barba puede tener dificultados de mudar la piel, si esto es el caso un baño en agua tibia muchas veces soluciona el problema. No le quites la piel con fuerza, podrías hacerle daño al dragón. Cuando tu dragón está mudando presta atención sobre todo a las patas, la cola.
El dragón barba en casa
El dragón de barba puede ser una mascota excelente, suelen ser muy simpáticos y sociables, pero hay que tomar algunas precauciones sobre todo para que el dragón no sufra ningún daño, y no hay que olvidar que se trata de un reptil y no un animal doméstico.
Los primeros días
Es importante tener el terrario preparado y comprobar que todo funcione antes de traer el dragón a casa. Cuando ya lo tenemos en casa debemos dejar que se adapte bien a su nuevo hogar, es decir no cogerlo a no ser que sea muy necesario y no meter la mano en su terrario sin parar. Es perfectamente normal que esté un poco asustado los primeros días, sobre todo cuando nos acercamos al terrario.
Manejar tu dragón
Cuando ves que está más tranquilo y que está comiendo y examina su alrededor puedes empezar a acercarle la mano. Nunca intentes cogerlo por el cuello o por la espalda con la mano encima de él, así lo haría un depredador y significa peligro para el dragón y se asustará. Estira una mano y ponla delante del dragón y mete uno o dos dedos debajo de su pecho y vientre, y algún día te subirá la mano y el brazo. Si se tira al suelo, y es muy posible porque parece que a veces se fían demasiado y creen que lo les puede pasar nada, y si empieza a correr acércate con tranquilidad y vuelve a cogerlo como antes. Ten cuidado y cierra puertas y ventanas antes de soltar el dragón.
Al aire libre
Si quieres sacar tu dragón al aire libre primero tienes que comprobar la temperatura al exterior. Las temperaturas no deben variar mucho de las que he indicado para el terrario. La temperatura también es un factor importante si lo sueltas por casa, ten cuidado que no se enfríe. No puedo aconsejar dejar un dragón suelto al exterior, como ya he mencionado es capaz de correr con gran velocidad y meterse en sitios donde no puedes encontrarlo.
Acuarios y terrarios de cristal se convierten rápidamente en verdaderos hornos cuando son expuestos al sol, no dejes nunca tu dragón en un terrario al sol si no está muy bien ventilado se puede asfixiar en cuestión de poco tiempo. Si lo quieres poner al sol para que el dragón puede disfrutar de la luz solar pon por ejemplo una tapa de tela metálica y coloca el terrario parcialmente a la sombra y comprueba que la temperatura no suba demasiado.
Repito que la luz solar directa, no filtrada por cristal u otro material es muy beneficiosa para el dragón de barba.
Hibernación
En su lugar de origen el pogona vitticeps se adapta a los cambios climáticos, es decir hiberna durante la estación fría. En cautividad sólo debemos hibernar ejemplares sanos y bien alimentados. Aunque digo hibernación no podemos hablar de hibernación verdadera como es el caso con otros reptiles de clima temporada, sino que es un estado de semihibernación y puede que el dragón se despierte de vez en cuando para salir a comer y inspeccionar su territorio y luego vuelve a su refugio.